sábado, 29 de diciembre de 2012

Articulo: La importancia del trabajo con la Boquilla

Hola a todos.

No hace mucho tiempo ya hablamos aquí de la gran importancia que tiene el trabajo con la boquilla para todos los instrumentos de viento-metal, el cual aporta múltiples beneficios a los instrumentistas que lo practican.

Hace unos meses decidí realizar un articulo que contuviera toda la información necesaria para el correcto trabajo con la boquilla. Así surge el  artículo, "La importancia del trabajo con la boquilla en los instrumentos de viento metal" que ya ha sido publicado en la Revista Digital de Humanidades "El Canto de la Musa.". O animo a publicar vuestros artículos sobre cualquier tema que tenga que ver con las humanidades.

Pinchando sobre el enlace podéis descargar el artículo:



De igual forma, por si también os interesa el tema de la importancia de la respiración aplicada a los instrumentos de viento metal, os dejo el descargable de mi primer artículo.


"Cómo conseguir un gran sonido en los instrumentos de viento metal"

Espero que ambos os sean de mucha utilidad.

martes, 18 de diciembre de 2012

20.000 visitas. Muchas Gracias a Todos

Hoy es un buen día.

El blog "La Clase de Tuba del Conservatorio de Gijón"ha llegado a las 20.000 visitas en tan solo en año y medio.

Es una gran noticia, la cual hemos de celebrar por todo lo alto, y mas al tratarse de un blog con una temática tan especial y específica.

Por ello agradezco a todos nuestros visitantes su compromiso y constancia con este humilde blog que tan solo pretende dar a conocer nuestros queridos instrumentos:  la tuba y el bombardino.

Todo este apoyo me da muchas energías para seguir trabajando en pro de nuestro instrumento.

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Muchas gracias a todos por vuestro apoyo !!!!!!!!! 

viernes, 14 de diciembre de 2012

TubaChristmas 2012 en Valencia


Como todos los años, los tubas y bombardinos de la Comunidad Valenciana reciben la Navidad con un Tubachristmas.
 
El evento "tubero" será  el próximo miércoles 19 de Diciembre, a las 19'00 horas.


El lugar escogido para el evento es la Plaza de la Virgen, un precioso marco donde compartir un buen rato de diversión, tocando los tradicionales villancicos con las tubas y bombardinos.

Previamente, a las 17'00 horas, se hará un ensayo en el edificio de San Esteban del Conservatorio Profesional de Música de Valencia, situado junto a la misma plaza, y al finalizar el concierto, como ya es tradicional también, habrá cena de navidad.

Todos los tubas y bombardinos que deseen participar en este concierto pueden hacerlo, ya que esta abierto a todos, independientemente de su edad o nivel instrumental, solamente es necesario traer el instrumento, un gorro de Papá Noel y las ganas de pasarlo bien.


Esta actuación esta coordinada por el profesor de tuba del Conservatorio de Valencia. Eduardo Nogueroles.

martes, 11 de diciembre de 2012

Concierto de Navidad del Ensemble de Metales y Percusión.

Hola a todos.

Os informo que el próximo lunes día 17 de diciembre, el ENSEMBLE DE METALES Y PERCUSIÓN DEL CONSERVATORIO DE GIJÓN, realizará su concierto de Navidad.


Este se llevará a cabo en el AULA 201 de nuestro conservatorio a las 20:00 horas.


Se interpretará un programa ameno y divertido, con obras de diferentes estilos, entre los que destacan Bandas Sonoras, Fanfares, Oberturas y como no, motivos navideños.


Seguro que será un concierto muy entretenido.






El programa que se interpretará será el siguiente:

Theme from Jurassic Park ……….........……….............… John Willams.

Alpina Fanfare…………………….……………….…....Marco Cesarini.

Obertura Tannhauser…….……............……..R. Wagner/ arr A. Francés.

Can Can (Galop)……………………....……….…………..J. Offenbach.

John Williams in Concerto……….……........……….…….John Willams.

Sinfonía Nº 36 ...………....….............M. Rondeau/ arr. Antonio Francés.

White Christmas……………………......………..….I. Berlin/arr N. Iwai.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Mi nueva web. www.davidtuba.com

Hola a todos.

Tengo el gusto de presentaos mi nueva web profesional:   http://www.davidtuba.com/

En ella podrás encontrar toda la información sobre las actividades que llevo a cabo.



 La web es muy accesible, dinámica e intuitiva y tiene los siguientes apartados:

  • Biografía: donde os hablo un poco de mi vida profesional.
  • Actividad: docencia, conciertos, recitales, conferencias y descarga de artículos.
  • Blog: acceso directo al blog de Tuba del Conservatorio de Gijón.
  • Media: fotos, vídeos, audio y prensa.
  • Agenda: donde podréis ver las próximas actividades que realizará y donde.
  • Contacto.

Espero que sea de vuestro agrado.


sábado, 10 de noviembre de 2012

¿Las chicas pueden tocar la tuba? Por supuesto que SI..

La entrada de esta semana va dedicada a  romper uno de los mitos mas extendidos de la tuba: !!!!La tuba solo puede ser tocada por  los chicos!!!! 

Este mito se ha sostenido en el tiempo, tan solo por el desconocimiento de nuestro instrumento. Pero cuando las chicas, o mas bien sus padres, se enfrentan a ese miedo inicial y prueban la tuba, descubren lo fácil que suena y lo bien que se adapta este instrumento a cualquiera que lo toque.

Las chicas están perfectamente capacitadas para ser unas grandes intérpretes de la tuba, y no es algo que yo me invente, si no que está perfectamente comprobado. 

Y para demostrarlo veamos varios ejemplos de chicas que tocan la tuba.

María Puertas:


Esta joven tubista catalana, ha demostrado que las chicas españolas pueden hacerse un hueco en la interpretación tocando la tuba. En su caso a través del Jazz. Aquí os dejo un fantástico vídeo que lo demuestra. Disfrutadlo!!!!




Carol Jantsch

Carol saltó a la fama al conseguir ser la tuba solista de la Orquesta Sinfónica de Filadelfia. Sin duda alguna un gran logro que consiguió con esfuerzo, trabajo y tesón. 

Ahora, aparte de su trabajo como tuba en la orquesta, también ha grabado varios discos, desarrolla la docencia en la Faculty of the Curtis Institute of Music e imparte numerosos cursos y masterclass por los Estados Unidos y Europa.


Aquí os dejo su página WEB.






Para terminar esta entrada, os dejo un vídeo de una joven  coreana tocando el Concierto para Trompa y Orquesta de R. Strauss, en su versión para tuba en Fa y piano. Demostrando que las chicas desde muy jóvenes pueden realizar grandes interpretaciones musicales con la Tuba.





Los ejemplos que hemos presentado aquí, muestran a la perfección que las chicas pueden tocar la tuba, igual o mejor que los chicos. La diferencia sólo radica en el esfuerzo que cada uno quiera poner para conseguir sus objetivos.

Os animo a venir al Conservatorio de Gijón y probar el instrumento, estoy seguro que os sorprenderá.




miércoles, 17 de octubre de 2012

La importancia del trabajo con la Boquilla/ Mouthpiece Buzzing.


Hola a todos.

Hoy vamos a hablar de la importancia y los beneficios que aporta el trabajo con la boquilla a los instrumentistas de viento-metal.

Un buen trabajo con esta parte del instrumento mejorará  el tono, expandanderá nuestro registro, y producirá una mejora sustancial de la afinación así como de la exactitud a la hora de tocar.

De forma mas específica, podemos decir que tocar la boquilla produce los siguientes beneficios:

  • Mejora sustancial de nuestro sonido, ya que se trabaja con mucho más aire que al tocar con el instrumento.
  • Concentración directa sobre el aire y la embocadura para crear y controlar la vibración de los labios.
  • Mejora de nuestro oído. Primero ponemos toda nuestra atención en  escuchar la afinación correcta para después reproducirla con nuestra boquilla.
  • Conexión directa entre el sonido que imaginamos en nuestra mente con el sonido que se produce al tocar la boquilla.  Así trabajamos nuestro "concepto de sonido"
  • Proporciona la correcta formación de la embocadura, así como evita la aparición de malos hábitos.
  • Su trabajo nos revela aquellas frecuencias donde la embocadura no vibra de forma tan eficiente
  • Si lo practicamos regularmente nos proporcionará un calentamiento mas eficiente en aquellas ocasiones en las que no podemos usar nuestro instrumento.


¿QUÉ Y CÓMO ESTUDIAR BOQUILLA?

Todos los grandes instrumentistas de metal realizan ejercicios con la boquilla, tanto de calentamiento como específicos.

Aquí os dejo el orden en el que yo realizo el trabajo de boquilla.

1º- Ejercicios de respiración: 

Su realización potenciará nuestra capacidad pulmonar  y así ser mucho mas eficientes en el uso del aire, es decir, tenemos que intentar ser "profesionales de la respiración". Podéis encontrar mas información sobre este apartado en un articulo que realice sobre este tema. Pincha AQUÍ

2º- Vibrar labios: 

Este ejercicio nos permite trabajar  el punto donde se crea la vibración y por ende nuestro sonido. Si lo realizamos de forma constante conseguiremos que los labios vibren muy fácilmente, es decir  serán muy eficientes, lo cual repercute directamente en la producción del sonido.

Aquí puedes trabajar:
  • Notas largas, partiendo siempre desde el registro medio.
  • Glissandos de 3ª,4ª,5ª y 8ª.

3º- Boquilla: 

- Calentamientos: Lo más importante es controlar que el aporte de aire sea muy alto.
  • Los ejercicios se inician en el registro medio de nuestro instrumento.
  • Notas largas o intervalos de 4º o 5º ligados y apoyados por un piano para el control de la afinación.
  • Glissandos de 8º, tanto ascendentes como descendentes.
  • Ejercicios melódicos: Bordogni/ Roucht
  • Pequeñas melodías conocidas por todos: Himno de la Alegria, Frere Jacques, etc, siempre buscando hacer música y controlando que haya una gran aportación de aire.




- También puedes tocar las obras o conciertos que estas preparando con la boquilla. El trabajo es mucho más duro, pero muy beneficioso. Haz esto de forma controlada, por fragmentos y controlando tanto la afinación como el aporte de aire.


¿CUÁNTO ESTUDIAR?

Lo ideal, y aplicable a todas las facetas de la vida, es ser lo mas constante posible. Esto implica estudiar boquilla e instrumento todos los días.

Para mi es suficiente dedicando 20 minutos al día como máximo. Si estas preparando unas pruebas o audiciones puedes aumentarlo a 25-30, pero eso ya depende de cada persona.

Nunca empieces de golpe con 20 minutos, el primer día 5, el segundo 7, etc... así hasta llegar a tu objetivo. Si lo practicas bien, pronto descubrirás los beneficios


¿Dónde encontrar libros o métodos con ejercicios para  la boquilla?

 Aquí os dejo los títulos mas importantes sobre el tema.

Concierto Trío Perez-Iniesta


Aquí os dejo la información relativa al esperado concierto de los hermanos Pérez-Iñesta , Clarinete, Piano y Violín. (clickad en el nombre para acceder a su web).
Comenzaron sus estudios en nuestro centro y a él vuelven para deleitarnos con su buen hacer.
El  concierto se desarrollará el próximo lunes 22 de octubre, a las 19:30 h, en el Salón de actos del conservatorio.
¡¡¡¡¡¡Esperamos ver allí a todo el alumnado disfrutando del concierto!!!

domingo, 14 de octubre de 2012

Buena respiración, correcto estudio y mucho esfuerzo: Las 3 claves del éxito.

El pasado sábado 13 de octubre tuve el placer de impartir, en los locales de la Banda de Música de Zamora, la conferencia "Técnicas para una respiración y estudio eficaz en la música".

Esta charla se dividió en dos partes. La primera estuvo dedicada a la importancia que tiene una correcta respiración para tocar los instrumentos de viento. La segunda versó sobre las técnicas de estudio aplicadas a la música.

Tuve el privilegio de contar con una audiencia muy joven e interesada en ambos temas, los cuales participaron de forma muy activa en todos los ejercicios que se propusieron. ¡¡¡¡¡Muy buena actitud chicos!!!!

Aquí os dejo las fotos que atestiguan el trabajo realizado por todos los asistentes. 




Estiramientos



Explicaciones
Postura correcta





Todos soplando
todos cogiendo aire
Uso de los aparatos de respiración
 aparatos de respiración 
Por último agradecer a la Asociación de la Banda de Música de Zamora el interés y la ayuda prestada para la realización de esta conferencia, ya que sin su ayuda no habría sido posible.

Aquí os dejo un enlace donde podéis ver la referencia a la conferencia que apareció en la PRENSA.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Conferencia de Respiración y Técnicas de Estudio en Zamora

Os informo que el próximo sábado día 13 de octubre, a las 11 de la mañana, impartiré una conferencia en los locales de la Banda de Música de Zamora.

Esta ponencia, titulada "Técnicas para una respiración y estudio eficaz en la música". Su primera parte esta enfocada, tanto a estudiantes como a profesionales, de las especialidades de viento, y la segunda a todos los músicos que deseen sacar un mayor partido a sus horas de estudio instrumental.

Se trataran los siguientes puntos.


Parte I - Técnicas respiratorias aplicadas a los instrumentos de viento.


  • La importancia de la respiración y la postura en la práctica instrumental.
  • La respiración
  • Postura Sana.
  • Ejercicios de respiración
  • Aparatos de respiración.
  • La respiración.

Parte II -  Estudio eficaz en la música
.



  • Las técnicas de estudio en la música.
  • Qué, cuánto y cómo estudiar.
  • La regla de las 10.000 horas.
  • Las 3 reglas de la práctica intensa.

La entrada es libre y gratuita.

Espero vuestra asistencia!!!

Aquí os dejo también la salida en el periódico La Opinión de Zamora.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...