En esta página podrás encontrar bibliografía relacionada con varios temas de gran interés para los tubistas y músicos de viento-metal en particular, y para todo músico en general.
Secciones:
- Tuba.
- Respiración.
- Instrumentos de viento-metal.
- Técnicas de estudio aplicadas a la música.
- Postura sana.
- Temas transversales.
En la mayoría de ellos, he incluido un enlace donde se puede acceder la vista previa de cada libro.
TUBA:

Guide to the TUBA repertoire: Interesantísima recopilación de todas las obras publicadas que existen para tuba. Ordenadas por instrumentación y con comentarios sobre la dificultad y estilo musical. También incluye una interesante serie de observaciones que introducen cada apartado, dando al lector información muy útil y fiable. Muy recomendable tanto para el profesorado, tubas de orquesta o solistas.


Incluye composiciones para tuba sola, tuba y piano y tuba con otras agrupaciones instrumentales. Cada entrada incluye información sobre su publicación, composición, instrumentación y movimientos que la componen, así como una descripción de las características de la obra y su estructura musical.

Arnold Jacobs. The Legacy of a Master: Libro en el que se plasman los recuerdos personales y pedagógicos de 31 de sus alumnos,colegas y amigos.

RESPIRACIÓN:



INSTRUMENTOS DE VIENTO METAL:
La bibliografía sobre los instrumentos de viento metal se encuentra en su totalidad en ingles, al menos toda la que yo conozco. Por eso recomiendo mejorar nuestro ingles para así poder acceder a este y otros materiales, que sin duda, nos aportarán mucha información.
The art of brass playing: Libro muy recomendable realizado por Philip Farkas, gran trompista americano del siglo XX. Trata con claridad y seriedad conceptos como la función de la embocadura, posición de la boquilla, abertura de los labios, la articulación, el control de la respiración y los problemas con la boquilla. Aporta ilustraciones sobre la musculatura facial así como fotos de las embocaduras de los principales músicos de metal de la época.
+17.31.14.png)
metal, así como su desarrollo técnico y musical. Gran parte del volumen está dedicado a la forma en instrumentos de metal han sido utilizados en la música clásica, pero también hay contribuciones importantes en el mundo antiguo, la música no occidental, las tradiciones vernáculas y populares y el surgimiento del jazz. La lista de colaboradores incluye los nombres de muchos de los más prestigiosos artistas del metal del mundo.
+18.59.42.png)
+19.20.51.png)
TÉCNICAS DE ESTUDIO APLICADAS A LA MÚSICA:

Ejercitación mental para músicos: Una obra de Renate Klöpper que habla de las técnicas de estudio y los distintos tipos de memoria, como tratar el miedo escénico, así como pautas para estudiar las obras antes de coger nuestros instrumentos. Libro que debería estar en la biblioteca personal de todo aquel que quiera dedicarse a la música.

Las claves del talento: Este fantástico libro de Dan Coyle trata de demostrar que el talento es algo que se puede desarrollar y trabajar. Recientes estudios han demostrado que la mielina, una sustancia que rodea el núcleo de nuestras neuronas, puede ser trabajada y desarrollada. En el capitulo 4 podremos encontrar las tres reglas de la práctica intensa, cuya aplicación es muy beneficiosa para la práctica instrumental.


El Juego interior del Tenis. Cada día que pasa soy más consciente de la gran similitud que tiene estudiar/trabajar en la música con el deporte de élite. Este libro me demostró dicha conexión, ya que los paralelismos entre ambas disciplinas son enormes. Un gran libro de fácil lectura.

Existe en resumen de este libro en español, editado por Unai Urrecho. Puedes descargarlo pinchando AQUÍ.
POSTURA SANA:


"Estirándose", de Bob Anderson, es un clásico de referencia dentro de las guías de estiramientos. Explica como mantener la flexibilidad o la relajación. Además se abordan los estiramientos para tonificar. La última edición viene acompañada por un DVD que lo hace aún más completo. Aunque la vista previa que enlazo en el título está en inglés, es similar a la edición en castellano.
Si estás interesado en profundizar en el tema de la Postura Sana, te recomiendo visitar el blog de POSTURA SANA del Conservatorio de Gijón, donde podrás encontrar más información sobre este tema así como bibliografía más específica. Puedes acceder pinchando AQUÍ.
TEMAS TRANSVERSALES:



Donde puedo adquirir el libro de aprende arespirar
ResponderEliminarHola. En cualquier libreria, y también lo puedes comprar por internet, por ejemplo en la Casa del Libro. Saludos
Eliminar